- Detalles
- Categoría: autoridades y organos de gobierno
- Visitas: 32042
Edgardo Leoncio Braúl Gomero | Rector
El Dr. Edgardo Leoncio Braúl Gomero es un distinguido profesional peruano con una sólida trayectoria en el ámbito académico, científico y de gestión universitaria, particularmente en la región amazónica del Perú. Actual Rector de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) desde febrero de 2022, ha consolidado una carrera marcada por el compromiso con la educación pública, la investigación aplicada y el desarrollo regional sostenible. En reconocimiento a su liderazgo, en el año 2024 fue elegido Vicepresidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), fortaleciendo así su papel a nivel nacional como referente de la educación superior descentralizada.
De formación profesional como Ingeniero Zootecnista, obtuvo el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal por la Universidad Nacional Agraria La Molina, y posteriormente alcanzó el grado de Doctor en Administración Pública por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Esta sólida base académica le ha permitido articular eficazmente la gestión institucional, la docencia y la investigación científica en beneficio de la comunidad universitaria y del sector agrario amazónico.
Durante su carrera ha ejercido múltiples cargos de alta responsabilidad, entre ellos:
- Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos periodos consecutivos (2007–2014),
- Director de la Escuela Profesional de Agronomía (2018–2020),
- Director de la Estación Experimental Agraria de Pucallpa del INIA (2007–2011),
- Administrador General de la Universidad Nacional de Ucayali (1999),
- Docente principal a dedicación exclusiva, con más de 30 años de servicio en la formación profesional de estudiantes de ciencias agropecuarias.
Ha sido merecedor de numerosos reconocimientos y distinciones, tanto a nivel regional como nacional, entre los que destacan:
- Distinción honorífica de la ANUPP (2024) por su liderazgo y compromiso con el sistema universitario público,
- Reconocimiento del Congreso de la República (2024) por su labor en la formación de profesionales de alto nivel,
- Gratitud institucional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) por su contribución académica,
- Declaratoria como Huésped Ilustre del distrito de Vargas Guerra (2023),
- Diversas distinciones otorgadas por universidades nacionales como la UNAMBA, UNFV, entre otras, que valoran su aporte a la ciencia, la docencia y la proyección social.
Como investigador, el Dr. Braúl Gomero ha contribuido significativamente al conocimiento técnico-científico en áreas como producción animal, pastos tropicales, agroforestería, nutrición animal y desarrollo rural. Ha participado en más de veinte encuentros científicos nacionales, y ha sido organizador y ponente en cursos internacionales, simposios, talleres y capacitaciones dirigidas a estudiantes, productores agropecuarios y servidores públicos. Entre sus publicaciones destacan trabajos presentados en reuniones de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA), organización de la cual ha sido Presidente Nacional y Coordinador General en diferentes ediciones.
Asimismo, ha desempeñado importantes cargos académicos y administrativos en el interior de la UNU, como Director General de Planificación y Presupuesto, Director del Centro de Altos Estudios Amazónicos, Director de Producción y Prestación de Servicios, Coordinador de proyectos de innovación pecuaria y forestal, y miembro de diversas comisiones de admisión, investigación y currículo.
Su liderazgo se ha caracterizado por una visión estratégica, un compromiso ético con la función pública universitaria, y una orientación al desarrollo humano y profesional de los jóvenes amazónicos. Su aporte ha sido clave para posicionar a la Universidad Nacional de Ucayali como una institución moderna, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible de la Amazonía y del país.
El Dr. Edgardo Leoncio Braúl Gomero encarna los valores de la universidad pública peruana: excelencia académica, inclusión social, descentralización, ciencia aplicada y vocación de servicio. Su ejemplo y su legado inspiran a las nuevas generaciones de profesionales, investigadores y gestores públicos.